Preguntas Frecuentes - Centro Médico XiYun
Medicina tradicional china, Quelación y Terapias Naturales en Santiago de Compostela
Q.¿Cómo funciona la acupuntura?
El tratamiento con acupuntura mediante la punción en determinados puntos específicos de la piel provoca reacciones locales (alrededor de la zona de punción), segmentarias (a nivel de la médula espinal) y centrales (en el Sistema nervioso central) que modulan la secreción de neurotransmisores y hormonas que pueden actuar a nivel general y en partes alejadas de la zona de punción en sí.
Desde un punto de vista energético, la acupuntura actúa restableciendo los desequilibrios orgánicos producidos por distintos motivos, sean internos, como debilidades ó tendencias constitucionales y emociones, o externos como los agentes climáticos (viento, frío, calor, humedad, sequedad) y también dietéticos.
Q.¿En qué me puede ayudar la acupuntura?
La acupuntura puede tratar muchas y distintas enfermedades, y trastornos:
Digestivo
Ulcera gástrica y duodenal, Gastritis, Colon irritable, Diarrea, Estreñimiento, Nauseas, Vomitos, Dolor abdominal, Hipo crónico, Disfagia, Dispepsia, Meteorismo, Hemorroides, entre otras.
Osteo-articular
Lumbalgias, Cervicalgias, Ciática, Torticolis, Contracturas musculares, Hernia discal, Tendinitis, Epicondilitis (codo del tenista), Hombro doloroso, Trastornos de la Articulación temporo-mandibular, Patologías de los ligamentos, entre otras.
Reumatología
Artrosis, Artritis reumatoidea, Poliartritis, Artralgias, Espondilitis anquilopoyética, entre otras, entre otras.
Neurología
Accidentes vasculo-cerebrales, Hemiplejía, Migraña, Cefalea, Parálisis facial, Neuralgias del trigémino, Parestesias, Vértigo, Tics, entre otras, entre otras.
Trastornos emocionales
Ansiedad, Depresión, Estrés y estados tensionales, Neurosis, Insomnio. Distonía neurovegetativa, Deshabituación al tabaco, alcohol y fármacos, entre otras.
Piel
Dermatitis, Eczema, Urticaria, Herpes Zoster, Acné, Alopecia, entre otras.
Genitourinario
Trastornos menstruales, Alteración de la menopausia, Corrección de la malposición fetal, Hipogalactia, Impotencia sexual, Esterilidad, Eyaculación precoz, Disuria, Prostatismo, Incontinencia urinaria, Cistitis, Retención de líquidos, Edemas, entre otras.
Otorrinolaringología
Faringitis y Amigdalitis crónicas, Rinitis, Sinusitis, Afonía, Sordera, Acúfenos, entre otras.
Otras patologías
Fibromialgia, Síndrome de Fatiga crónica, Hipersensibilidad Química Múltiple Procesos dolorosos, Varices, Hipertensión y Hipotensión arterial, Complicaciones de la Diabetes, Conjuntivitis y Blefaritis crónicas, Dolor dental, Gingivitis, Tratamientos paliativos de las enfermedades degenerativas y neoplásicas, entre otras.
La acupuntura también puede ayudar a mantener la salud, haciendo tratamientos preventivos.
Si tienes dudas sobre si te podemos ayudar, por favor contacta con nosotros y procuraremos de resolver cualquier duda que tengas al respecto.
Q.¿Qué dice la OMS sobre la acupuntura?
En el año 1979, la Organización Mundial de la Salud confirmó la eficacia de la acupuntura y publicó una lista muy completa sobre las enfermedades que podían ser satisfactoriamente tratadas con esta técnica.
Q.¿Qué debo llevar a la primera visita?
Sería conveniente que trajera todo su historial médico con las últimas analíticas, radiografías, resonancias e informes que tenga. También es conveniente saber su tratamiento farmacológico detallado.
Q.¿Cómo se desarrollan las consultas de acupuntura?
Como comentamos arriba, siempre recomendamos que en la primera visita traigan su historial médico incluyendo el tratamiento que este realizando en ese momento, este relacionado o no con la patología a tratar ya que esto facilitará la labor de nuestro equipo médico a la hora de hacer el diagnóstico y todo debe ser tenido en cuenta. En esta primera visita se hará una entrevista que durará aproximadamente una hora, en la que el médico recogerá una serie de datos, que son de vital importancia para establecer el tratamiento. Una vez realizada la entrevista, y con el diagnostico hecho, se diseñará un tratamiento a seguir.
Entonces, si usted no tiene ningún impedimento, se le practicará una primera sesión. Esta sesión suele durar entre 30 y 40 minutos, aunque este tiempo puede variar, según crea conveniente el equipo médico. Una vez finalizada, el médico le dirá cuándo debe volver. Normalmente, durante las 2 o 3 primeras semanas, las sesiones serán dos veces a la semana o al menos una vez si el paciente no tiene disponibilidad continuada; después se irán espaciando según la evolución de la persona, que suele ser favorable ya en estas primeras semanas.
La evolución y duración del tratamiento dependerá de muchas cosas, no hay un procedimiento estándar para todo el mundo, dado que las técnicas de la medicina tradicional china no afectan por igual a todas las personas y depende de muchas variables como la cronicidad o gravedad de la patología, la constitución del paciente, etc.
Al final, en caso crónicos puede hacer falta realizar alguna sesión de recuerdo de vez en cuando. Los casos agudos suelen responder con mayor rapidez y es mucho más probable que le den el alta definitivamente. Esto lo decidirá el equipo medico en función de cómo se encuentre.
Q.¿Qué materiales se usan?
En nuestra consulta todas las agujas que se utilizan son de acero inoxidable, estériles y de un solo uso. En algunas ocasiones nos han pedido agujas de plata u oro, por motivos de alergia, y para estos casos también tenemos agujas de estos materiales.
En Auriculoterapia utilizamos pequeñas semillas de una planta llamada Vaccaria o pequeñas bolas de metal y, en casos excepcionales, agujas. Todas ellas se adhieren mediante un pequeño parche de esparadrapo y pueden quedar adheridas hasta 2-3 semanas.
Para la Moxibustión usamos barritas o trozos de carbón, especialmente diseñados para ser sujetados a las agujas, o de Artemisa, y para el tratamiento con ventosas usamos pequeños botes de cristal cuyo interior se calienta previamente antes de ponerlo sobre la piel, lo que produce un vación que estimula localmente la circulación sanguínea.
Q.Tengo miedo a las agujas ¿puedo hacer acupuntura?
Las agujas que se utilizan en acupuntura no tienen nada que ver con las típicas agujas hipodérmicas a que estamos acostumbrados en la medicina occidental clásica. Son mucho mas finas y flexibles, y su inserción es mucho mas suave.
Acompañamos a los pacientes que tienen miedo a las agujas con técnicas respiratorias para poder disminuir la ansiedad y la sensación poder aplicar la acupuntura sin problemas.
Q.¿Existe alguna contraindicación?
Algunos medicamentos pueden interferir en el efecto de la Acupuntura, pero no hay ninguna contraindicación absoluta para no hacer el tratamiento. Incluso si se toman medicamentos que afecten a la coagulación de la sangre (anti-coagulantes orales o heparinas) se puede hacer sin problema alguno.
Es importante que nos informe si esta tomando estos medicamentos para poder actuar con el cuidado necesario.
Q.¿Hay algún medicamento que no sea compatible con la acupuntura?
Algunos estudios apuntan a que medicamentos como los corticoides y citostáticos (quimioterapia) pueden atenuar en el efecto de la Acupuntura, pero no hay ninguna contraindicación absoluta para hacer el tratamiento.
En nuestra experiencia tenemos pacientes con este tipo de tratamientos y hemos observado que se benefician de la acupuntura.
Q.¿Puedo hacer acupuntura estando embarazada?
La acupuntura no solamente no está contraindicada durante el embarazo sino que está indicada para algunos problemas durante la gestación, como pueden ser los dolores de espalda, ciáticas, náuseas, hiperglucemia, eclamsia y amenaza de aborto, entre otros.
Sí es cierto, no obstante, que es preciso evitar algunos puntos de acupuntura específicos.
Q.¿La acupuntura tiene efectos secundarios?
La acupuntura está reconocida como uno de los métodos de tratamiento más inocuo y los efectos secundarios son muy poco frecuentes si el tratamiento lo aplica un médico acupuntor o un profesional sanitario bien formado.
A pesar de eso, en la literatura científica se describen algunos efectos secundarios que explicamos detalladamente cuando se hace la primera visita.
Q.¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan?
El número de sesiones necesarias en un tratamiento con acupuntura dependerá de cada persona y de la enfermedad a tratar.
En casos agudos puede ser conveniente tratar a diario durante 2-3 sesiones. La mayoría de las veces el alivio es ya muy importante tras la primera sesión.
En enfermedades crónicas hacemos 2 sesiones cada semana durante 2-4 semanas durante las cuales ya se suele conseguir una mejoría considerable y luego se van reduciendo paulatinamente las sesiones. Al final puede ser conveniente en algunos casos realizar sesiones de recuerdo.
Para tratamientos preventivos habitualmente hacemos de 2 a 3 sesiones al año.
Q.¿Es dolorosa la acupuntura?
Cada persona experimenta de una manera diferente la acupuntura: hay personas que no notan nada y hay quien siente una leve molestia.
Hay que tener presente que se usan agujas muy finas (de 0.3 mm de diámetro), por tanto es prácticamente inapreciable la inserción en la piel.
A las agujas, una vez insertadas, les hacemos una manipulación para poder aumentar su efecto beneficioso, eso puede provocar distintas sensaciones como pueden ser presión local, calor, sensación de corriente eléctrica y contracción muscular, entre otras.
Q.¿Qué ocurre si no creo en la acupuntura?
La acupuntura no funciona por el hecho de creer en ella o no.
Existen evidencias científicas que demuestran que funciona y los cambios provoca en el cuerpo. En todo caso, lo mejor en la mayor parte de los casos es probar si le va bien o no.
Q.Quiero saber más, ¿tenéis enlaces de interés?
¿Cuál es el tratamiento adecuado para ti?
Nuestro equipo realiza un diagnóstico personalizado para determinar la terapia más adecuada según tu estado de salud.
✨ Primera consulta con valoración integral – Analizamos tu historial médico y establecemos un plan de tratamiento a medida.